Translate

martes, 6 de diciembre de 2016

Analizando Persona Normal-Benito Taibo

¡Hola de nuevo queridos lectores!

Como les comenté anteriormente, hablaremos de una de mis novelas favoritas 😃
*Redoble de tambores*
¡PERSONA NORMAL de Benito Taibo!

Empezaremos con los datos técnicos:
Título de la obra: Persona Normal
Autor: Benito Taibo
Editorial: Booket
Año de publicación: 2011
Número de páginas: 242

Antes de empezar a hablar sobre esta maravilla les advierto que esto no será por completo una reseña, aquí iré desglosando parte por parte los elementos de la obra. No daré spoilers ni desvelaré datos importantes, pero lo entenderán mejor si ya lo han leído. Y sin más que decir, empecemos. 😆

Primeramente "Persona Normal" nos cuenta la historia de Sebastián, un niño que a los doce años pierde a sus padres en un accidente automovilístico, quedando a cargo de su tío Paco, la oveja negra de la familia. Lo que no sabe Sebastián, es que su tío le hará ver el mundo de una manera completamente diferente, le educará sentimentalmente. Le dará su propia biblioteca, lo hará ser mejor persona, le enseñará sobre el poder del amor y defender lo que crees correcto. De eso básicamente habla el libro, sobre la vida de Sebastián y tío Paco, como se complementan, las aventuras que van teniendo. 

Género:
Narrativo

Subgénero:
Novela

Usa la estructura narrativa básica: Introducción, Desarrollo, clímax, conclusión.
Tipo de narrador: 1ra persona protagonista (En este caso es Sebas el que nos cuenta la historia)

Personajes:

Principales: Sebastián y tío Paco
Secundarios: Tía Pili y Sofía
Ambientales: Roxana, Matías, Mario, el chamán de tía Pili

De momento nos centraremos en examinar a Sebastián, ya que él es nuestro narrador y de donde proviene de primera mano la información. En otra entrada hablaremos de tío Paco. 💕

Sebastián


Según su transformación es considerado... Un personaje dinámico; al inicio de la novela, él era un chico común de 13 años, sí, perdió a sus padres y eso generó algo dentro de él pero no se consumió por eso. En parte por tío Paco que lo ayudó a salir adelante y lo educó de una manera diferente. En cada capitulo va creciendo de edad física como mental, conoce otras cosas y se va conociendo a él mismo.

Según la imagen que transmite es considerado... Un personaje arquetipo; Se sale de la idea común que tendríamos de un personaje principal de 13 años. Todo tonto e ignorante, pero ¿quién es realmente listo a esa edad? Aquí no queremos poner etiquetas y menos hablando de este libro; claro que Sebas tiene una voz propia y hace valer sus opiniones pero no es más ni menos. 

Según su caracterización es considerado... Un personaje redondo; Sin lugar a dudas nos enseña el pequeño universo que se forma dentro del él a lo largo de los capítulos. Nos cuenta cómo piensa, cómo siente, cómo llora. No se conforma con ser un adolescente cualquiera. Él sale al mundo y grita quién es. A lo largo de los capítulos se va volviendo más asertivo con sus pensamientos y opiniones, su educación emocional supera las barreras sociales y defiende sus ideales. 


Tiempo

La historia nos es contada en tiempo lineal, partiendo desde la muerte de los padres de Sebastián.

Iniciando Ab ovo (desde el origen) y llevando un orden. Aunque los capítulos son pequeños fragmentos arrancados de la vida de Sebas y su tío. No tiene regresiones o prospecciones, y tampoco, por poner un ejemplo, habla primero un Sebas de 15 y al siguiente capítulo un Sebas de 13; lleva un orden lineal. 

*No contiene Analepsis o Prolepsis*

Espacio

Utiliza los tres espacios: Físico, Psicológico y Social.

Físico: Gracias a Dios la novela no se desarrolla en un sólo lugar, tiene varios escenarios, tanto abiertos (parques, las calles, etc...) como cerrados (salón de clase, casa, etc...) Y ambas tienen el mismo dinamismo.


Psicológico: Al principio el ambiente es un tanto melancólico debido a la muerte de sus padres, pero poco a poco con el cariño e ideas del tío Paco, todo se vuelve más ameno. Y algo que ocurre y no suele suceder en otras novelas al tocar este tipo de temas, es que Benito utiliza este elemento y hace que nos personajes lo tomen con respeto pero cotidianidad también y eso me parece muy importante. No hacer tabú a la muerte pero tener muy presente los valores. Igualmente el contar con  que ambos son nuevos en tenerse el uno al otro es una fuerte transición que toman de la mejor manera.



Social: Estamos situados en el México actual. Donde la cultura nos envuelve como manta y nos arropa con modismos y caló. Muchas de las situaciones o palabras que expresa el libro son propias de la cultura mexicana. O hay casos como los de tío Paco, que no necesariamente tiene que ser estadounidense para escuchar música en inglés. Por poner un ejemplo serían la tía Pili y el tío Paco. Ambos mexicanos y con ideologías tan distintas. 

"Y cuando digo medio raro no es que lo diga yo, lo decía la tía Pili, que era fresa-fresa, y ponía a todo volumen canciones de Rocío Durcal y Raphael, cuando al tío lo que le gustaba eran los Rolling Stones y The Who". 

Taibo, B. (2011) Persona Normal. México: Booket p. 19


Y hasta aquí dejaremos (de momento) ha este alucinante escritor, que amo y adoro con todo mi ser lector. 💗 Creo fervientemente que este libro es uno de los más importantes y que todos deberíamos leer para educarnos sentimentalmente. Fue un placer compartir con ustedes este análisis literario, y si tienen alguna sugerencia pueden hacérmela saber en los comentarios. Para conocer otro punto de vista acerca de esta maravilla, les dejaré el link a la reseña que hizo Fa Orozco en su canal  "Las Palabras de Fa". 

 ¡Nos vemos en el siguiente capítulo queridos lectores! 











5 comentarios:

  1. Muy interesante , me encanta el sentimiento y el cariño con que la OBEJA NEGRA toma el papel de mentor de su sobrino����

    ResponderEliminar
  2. gracias era mi proyecto de lectura me salvaste la vida

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información en verdad me ayudaste mucho con mi proyecto <3

    ResponderEliminar