¡Hola ahí amigo lector!
Como sabrás, aquí analizamos los elementos de una novela, y hoy analizaremos los elementos de la obra "Pulsaciones" escrita por los autores Españoles, Javier Ruescas y Francesc Miralles. Para ser sincera, Javier es uno de mis escritores (y booktubers 💗) predilectos.

Empecemos con los datos técnicos:
Título de la obra: Pulsaciones.
Autor: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: SM
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 200
Antes de empezar a hablar sobre este genial libro, les advierto de nuevo que esto no será por completo una reseña, aquí iré desglosando parte por parte los elementos de la obra. No daré spoilers ni desvelaré datos importantes de igual manera, pero lo entenderán mejor si ya lo han leído. Y sin más que decir, empecemos. 😆
"Pulsaciones" nos cuenta la historia de Elia, una chica que después de un accidente de carro, sufre un pérdida de memoria de los tres días anteriores. ¿Lo bueno? Tiene un teléfono nuevo con HeartBits, para hablar con todo el mundo. ¿Lo extraño? Un chico llamado Phoenix le está mandado mensajes y parece conocerla. Elia tendrá que tratar de recordar lo que sucedió esos tres días y cómo es que Phoenix la conoce tanto. Y todo, tan sólo por mensajes en HeartBits, la aplicación que cuenta tus pulsaciones.
Género:
Narrativo
Subgénero:
Novela epistolar
Usa la estructura narrativa básica: Introducción, Desarrollo, clímax, conclusión.
Tipo de narrador: 1ra persona protagonista (En este caso es Elia quien nos cuenta la historia y la que manda mensajes a otros)
Personajes:
Principales: Elia y Phoenix
Secundarios: Sue, Tommy, Marion.
Ambientales: Mamá, Papá, Román, Adri, Miri, Ivone, Belén.
Al saber muy poco sobre Phoenix, nos centraremos en Elia como personaje a examinar.
Elia
Según su transformación es considerado... Un personaje dinámico; Veamos, Elia es una chica que ha perdido días enteros debido al accidente, y no se queda ahí, esperando a que la respuesta le llegue, ella va y descubre cosas, creo que de eso se trata ser un buen personaje dinámico. Tiene dudas, acciones propias del sujeto, y una particular noción de la vida.
Según la imagen que transmite es considerado...¿ Un personaje arquetipo?; Bien bien, centrémonos. Elia si bien no es la típica chica popular o esa que tiene el montonazo de amigos, tampoco es una chica completamente fuera de la caja. Creo que es una mezcla de ambas. Porque los arquetipos son las formas idealizadas de un personaje y Elia no lo es, es un personaje común.
Según su caracterización es considerado... Un personaje redondo; Verán, ella a pesar de tener un pérdida de memoria, se genera ciertos pensamientos para contra restar el vacío y una idea de lo que quiere lograr entre ese mar de pensamientos inconexos. Con ayuda de su amiga Sue, logra ir desvelando poco a poco lo que le sucedió, incluso saber qué sucede con Phoenix y sus profundos pensamientos. ¿Quién es él?
Tiempo
La historia cuenta los hechos de manera lineal, pero está contado in media res debido a que tiene regresiones (pequeños fragmentos que recuerda Elia de sus días antes del accidente) y la narración empieza con ella en el hospital cuando ya había sufrido el accidente y después de eso todavía hay historia. Así que no podría iniciar exactamente con el final, sólo con el principio de una serie de sucesos importantes.
"[...] Me gusta pensar que en el fondo sí que somos las palabras que escribimos, por mucho que nos editemos a nosotros mismo cuando sera necesario o nos dejemos llevar por la alegría o rabia del momento... Además siento que de esta forma podemos llegar a decirnos coas que quizá no no atreveríamos a revelar si nos miráramos a los ojos".
Ruescas, J., Miralles, F. (2013) Pulsaciones. España, SM, p. 80
Espacio
Utiliza los tres espacios: Físico, Psicológico y Social.
Físico: Como podemos ver, la historia la primera parte que Elia está en el hospital se desarrolla en un espacio cerrado, pero de ahí todo es en espacios abierto, ya se la calle, las tiendas, etc... Es un poco difícil reconocer todos los espacios, debido a que no te los explican como tal, sólo lo comentan, se dejan entrever un poco en los mensajes de texto.
Psicológico: Elia, una chica con secuelas del accidente y un rumbo indefinido que quiere tratar de entender. Y este chico Phoenix, misterioso, extraño e incluso un poeta roto. Trata de conquistar a Elia a su manera ¿por primera vez? Ambos pensamientos se buscan y conectan para formar algo increíble. Me encantó la forma en la que los autores te transmiten todos estos sentimientos, estas dudas que los personajes van sacando de sí mismos y lo que los rodean. ¡En mensajes de texto! En lo poco que sé, noto lo difícil que ha de ser mostrar algo tan profundo en tan pocos caracteres.
Social: Ambientado en una España actual, los chicos van al colegio, usan modismos propios de la región e incluso de la edad que tienen. Todo se basa (al menos en el principio de la novela) en algo tan banal como es un teléfono, pero incluso ahí es donde podemos ver que tan bien estructurados y arraigados están los personajes con el mundo de hoyl Un ejemplo claro es la conversación que Elia tiene con su familia tras conseguir un teléfono nuevo.
Y hasta aquí queridos lectores lo dejaremos por ahora, sé que este libro ha sonado un poco, no tanto como otros pero creo que lo fundamental es el formato. El hecho de ser conocido y transmitido a través de mensajes es alucinante. ¿Lo mejor? ¡Ya salió Latidos! Por si no saben que es, es una novela hecha con el mismo formato de "Pulsaciones" no es una secuela, aclaro. Pero saldrán personajes ya conocidos el "Pulsaciones". Y si quieren conocer más sobre Javier Ruescas, aquí les dejo el link a su canal de Youtube.
¡Nos vemos en el siguiente capítulo queridos lectores!
wena me hicicte el trabajo te amo mucho
ResponderEliminarPerfecto
ResponderEliminarMe has hecho el trabajo de literatura muchas gracias 😊😊😊
ResponderEliminar